Comandos de Windows
PING.
Permite comprobar si un equipo está conectado a la red y tiene activada la pila
TCP/IP. También puede comprobar si hay una ruta establecida para un equipo o no
es accesible. Envía una llamada a un equipo remoto mostrando estadísticas sobre
el estado de la conexión.
IPCONFIG. Se
utiliza para consultar la configuración de TCP/IP en el equipo, además de la
dirección MAC asignada. El comando ipconfig también puede ser ejecutado con
alguna de las siguientes opciones, incluida a continuación del comando
ipconfig, dejando un espacio de separación.
IPCONFIG/ALL. El
comando ipconfig /all le permite ver con facilidad la información de conexión
de la computadora. Muestra toda la configuración de la red, incluyendo los
servidores DNS, WINS, bail DHCP, etc.
TRACERT.
Permite saber la ruta que siguen los paquetes desde la maquina origen hasta la
maquina destino. Se pueden visualizar los tiempos de cada salto. Como máximo
podrán existir 30 saltos.
ARP.
Resolución de direcciones IP en direcciones MAC. Muestra y modifica las tablas
de traducción de direcciones IP a direcciones Físicas utilizadas por el
protocolo de resolución de dirección (ARP).
ROUTE.
Controla las tablas de encaminamiento de dirección de la red, con este comando
podemos visualizar y modificar el contenido de las tablas de rutas de un
equipo.
NETSTAT.
Muestra las estadísticas de protocolo TPC/IP y las conexiones actuales de la
red.
NBTSTAT.
Actualización del caché del archivo Lmhosts. Muestra estadísticas del protocolo
y las conexiones TCP/IP actuales utilizando NBT (NetBIOS en TCP/IP).
NSLOOKUP.
Herramienta para preguntar los nombres de dominio. Lo que hace es convertir un
dominio en dirección IP y viceversa.
HOSTNAME.
Muestra el nombre del equipo.
TELNET. Permite probar la conexión a un servidor sin tener en cuenta del todo los
ajustes adicionales de un cliente de correo o de un cliente FTP con el fin de
determinar el origen de un problema. Si la conexión no pasa por un servidor
SMTP, tendrá que mirar si su firewall bloquea el puerto 587.
FTP. El
comando ftp nos permite conectarnos a un servidor FTP desde la consola de
Windows.
WHOIS.
Contiene información sobre la asignación de los recursos de Internet WHOIS
realmente es un protocolo que opera en el nivel de aplicación.
WINIPCFG. Proporciona
a DNS(servidores del Domain Name); su IP ADDRESS, servidores de los triunfos
(si usted tiene cualesquiera); DHCP y Gateways del valor por defecto. También
proporciona al direccionamiento del MAC (Media Access Control) de cualquier
adaptador que usted pudo haber instalado.
Fuente de libros
-
Implantación de los elementos de la red local
-
Sistemas informáticos y redes locales
Comentarios
Publicar un comentario